Hace unas semanas Tipiak nos invitaba a un divertido showcooking de la mano del prestigioso chef Sergio Fernández, al que seguimos porque nos encanta su cocina sana y equilibrada. Sergio nos enseñó a elaborar un delicioso menú donde se utilizaron algunos de los productos de Tipiak, una marca francesa que ha aterrizado este año en nuestro país con sus deliciosas propuestas. Nosotras no quisimos perdernos estos platos súper healthy porque son perfectos para disfrutar esta Primavera. Hoy, compartimos uno de ellos contigo.
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
28 de marzo de 2015
Esta Primavera cuidate con Tipiak y las recetas de Sergio Fernández
Hace unas semanas Tipiak nos invitaba a un divertido showcooking de la mano del prestigioso chef Sergio Fernández, al que seguimos porque nos encanta su cocina sana y equilibrada. Sergio nos enseñó a elaborar un delicioso menú donde se utilizaron algunos de los productos de Tipiak, una marca francesa que ha aterrizado este año en nuestro país con sus deliciosas propuestas. Nosotras no quisimos perdernos estos platos súper healthy porque son perfectos para disfrutar esta Primavera. Hoy, compartimos uno de ellos contigo.
17 de octubre de 2014
Bizcocho sano de espelta y avena
El martes Maru hablaba de placeres otoñales, esos que nos llevan a tomar un té bien calentito antes de acostarnos, disfrutar de unos calcetines bien mulliditos, de una lectura relajante a la luz de las velas o de un delicioso bizcocho para comenzar bien el día. Hoy quiero hablaros precisamente de eso, de un bizcocho sanísimo y delicioso que os hará más llevadero este otoño. Podéis tomarlo también para merendar aunque yo lo tomo cada mañana acompañado de una taza de té kukicha.
4 de mayo de 2013
Malibú cambia de imagen
Este ron caribeño conocido en el mundo entero por su exótico saber a coco le da un toco más moderno y contemporáneo a su botella y se renueva con unas líneas más estilizadas que realzan la parte superior.
Además, el logotipo se vuelve más limpio y actual capturando el instante en el que el sol se pone en la playa, condensando en una sola impresión la experiencia Malibú.
Normalmente siempre lo he tomado con piña ("un gran clásico"), pero gracias a las recetas que me ha mandado Malibú he encontrado una manera más refrescante de tomarlo.
Para conseguir un sabor más ácido, mezcla en un vaso con unos cubitos de hielo y una rodaja de limón 50 ml de Malibú y 150 ml de Limón & Nada. Como yo soy una floja siempre pongo un chorrito para darle un toquecito.
Os lo recomiendo porque está buenísimo y os encantará tomarlo las noches de verano y primavera para refrescaros.
Y a vosotros ¿os gusta Malibú?
Fotografías de The Hot Mess Corner.
17 de abril de 2013
We love Sushi!
No es un secreto que a las chicas de The Hot Mess Corner nos encanta el sushi, es delicioso, fácil de comer y y tiene una preciosa presentación. Como nota curiosa el sushi surge en China en el siglo IV a.C (como método de conservación del pescado) y posteriormente se trasladó a Japón donde evolucionó hasta el plato que conocemos hoy en día.
Para aquellas personas que no están acostumbradas al sushi o que les surja duda de cómo comer apropiadamente esta delicia culinara, os damos unas recomendaciones.
Se debe comer con palillos, cubiertos de madera o con la mano. Se supone que no debe comerse con cubiertos de metal porque se altera el sabor de la comida.
Una cosa que yo no sabía es que la pieza de sushi no debe mojarse de soja del lado del arroz porque se deshace, mejor optar por impregnarlo un poco por los lados.
Muy importante ¡El sushi se come de un bocado!
Y algo que hacemos todos pero que es considerado de muy mala educación para los japoneses es jugar con los palillos, mantenerlos separados o hacer cualquier otra tontería de ese estilo.
Algo que nunca he entendido es por qué el sushi es tan caro. ¡Ayy! A continuación os recomedaremos algunos sitios para degustar sushi no sin antes sugeriros que os paséis por Groupon porque tienen unas ofertas muy interesantes para disfrutar de comida japonesa.
Además os recomendamos especialmente esta comida de cara al verano ya que es muy sana, digestiva y tiene pocas calorías.
Además os recomendamos especialmente esta comida de cara al verano ya que es muy sana, digestiva y tiene pocas calorías.
Un sitio muy recomendable para pasarlo con tus amigas es Missushi. Si te gusta el rosa. ¡Éste es tu sitio!
Si te encanta la cultura japonesa no puedes dejar de ir a La tienda de Miya, una tienda dedicada a la gastronomía y cultura de Japón. ¡Muy recomendable su helado de azuki!
Otro de nuestros restaurantes favoritos es el Miyama de Flor Baja (Madrid). Os recomendamos su deliciosa ensalada de algas y mariscos, y su excelente selección de sushi. Es el restaurante favorito de Andrea.
Fotografías vía www.pinterest.com
16 de febrero de 2013
Recetas: Tarta de Santiago
Esta semana os enseñaba por Instagram la Tarta de Santiago que había hecho con ocasión de San Valentín. Ya se que no es lo propio para estas fechas pero a mi novio le apetecía mucho comer esta tarta tan típica.
Como muchos me habéis preguntado por la receta y es tan sencilla, quiero compartirla hoy con todos vosotros para que podáis disfrutarla en vuestra propia casa.
Para prepararla vas a necesitar:
250 gramos de almendra molida cruda (yo compré la del Mercadona)
250 gramos de azúcar blanco
5 huevos grandes
Media cucharadita de canela
La rayadura de medio limón
Azúcar glass para decorar
Un trozo de manquetilla sin sal para untar el molde
Un molde de 22 cm y una Cruz de Santiago
Elaboración
1. Pon a calentar el horno a 180 grados (arriba y abajo).
2. Mezcla en un bol la almendra, el azúcar, la canela y la rayadura de limón.
3. Añade los huevos y mézclalo todo bien con ayuda de una "lengua de gato".
4. Unta el molde con mantequilla (sin sal) y pon la mezcla anterior.
5. Mételo al horno durante 30 minutos. Si el molde es más pequeño necesitarás más tiempo. Comprueba si está hecha pinchando con un cuchillo. Si sale limpio ya está.
6. Deja que la tarta se enfríe y decórala con azúcar glass poniendo sobre el bizcocho una Cruz de Santiago. Puedes descargártela aquí.
7. Para que el azúcar glass se reparta de una manera homogénea sírvete de un colador pequeño y dale pequeños toquecitos con los dedos, tal y como harías al tamizar la harina.
8. Retira la cruz con mucho cuidad y a disfrutar.
Esperamos que te haya gustado nuestra receta. Puedes tomarla con un delicioso smoothie como los que prepara Maru. Yo ya me he hecho adicta y es una gran manera de tomar fruta cada día.
Fotografías de The Hot Mess Corner.
25 de enero de 2013
Smoothie de frutas
No es un secreto que los smoothies están de rabiosa actualidad. Yo me hice fan de los smoothies en mi último viaje a México. Mi hermano acotumbra a hacerse deliciosos smoothies por la mañana, así que poco a poco me he aventurado a hacer combinaciones diferentes.
Hacerse un batido (o smoothie) de frutas, es una forma rápida y deliciosa para cumplir a rajatabla con las porciones recomendadas de fruta.
Lo mejor es que utilices frutas de temporada. Ahora que empiezan a salir las primeras fresas, me gusta incorporarlas en mis smoothies.
Puedes mezclar un puñado de fresas con grosellas y frambuesas. ¡El resultado es delicioso!
Las grosellas tienen propiedades antioxidantes y ayudan a eliminar los radicales libres.
La frambuesa es rica en hierro, muy importante para ayudar a combatir la anemia.
Otra mezcla interesante es la fresa, kiwi, manzana verde, pera y zumo de pomelo.
La fresa, el kiwi y el pomelo además de tener altas concentraciones de vitamina C, son conocidos por sus propiedades diuréticas y depurativas. El pomelo también ayuda a diminuir el colesterol.
La pera contiene potasio y vitamina B y en muchas casos se utiliza para tratar la colitis.
Puedes mezclar un puñado de fresas con grosellas y frambuesas. ¡El resultado es delicioso!
Las grosellas tienen propiedades antioxidantes y ayudan a eliminar los radicales libres.
La frambuesa es rica en hierro, muy importante para ayudar a combatir la anemia.
Otra mezcla interesante es la fresa, kiwi, manzana verde, pera y zumo de pomelo.
La fresa, el kiwi y el pomelo además de tener altas concentraciones de vitamina C, son conocidos por sus propiedades diuréticas y depurativas. El pomelo también ayuda a diminuir el colesterol.
La pera contiene potasio y vitamina B y en muchas casos se utiliza para tratar la colitis.
Preparación:
Partir la fruta en trozos medianos y poner en la batidora (yo utilizo la típica batidora de vaso).
Agregar dos vasos de agua (puedes sustituir el agua por leche, o leche de soja, almendras, etc.).
Batir hasta que quede toda la fruta bien mezclada.
Consejo: Puedes añadir polen o semillas de lino, que por cierto, Lola de A Beauty Healthy Life, hizo un post muy interesante sobre las propiedades de las semillas de lino. Os lo recomiendo ampliamente.
¿Qué te parecen los smoothies? ¿Sueles hacer batidos en casa? ¿Qué combinaciones nos recomiendas?
Hot or Not?
Fotografías de The Hot Mess Corner.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)